Artrópodos asociados a Araucaria araucana, especie protegida en la Provincia del Neuquén (Argentina).

 

Humberto Giganti y Graciela Dapoto

 

Fac. Cs. Agrarias, U.N.Co. - C.C. 85 - 8303 Cinco Saltos (R.N.). Argentina

 

 

            INTRODUCCIÓN – FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

 

            El desarrollo de un programa sustentable demanda necesariamente el estudio de la problemática ecológica y el uso adecuado de los recursos. Para alcanzar este fin es necesario que la intervención se haga en base a un nivel de conocimientos científicos tal que minimice los efectos indeseados que toda acción antrópica produce. Así, es sumamente importante todo esfuerzo que contribuya a establecer esa base.

 

            Araucaria araucana (Mol.) C. Koch (“araucaria”, “pehuén”) es una especie forestal de particular interés biológico, ecológico, social y antropológico por sus características de crecimiento y reproducción y los ambientes en los que vegeta, donde tiene una relación importante con la vida cotidiana de un amplio sector de la población, especialmente la aborigen estrechamente asociada ancestral y culturalmente .

 

En Argentina es una especie que vegeta únicamente en la  provincia del Neuquén; protegida por Ley  Provincial N° 1890, del año 1991, donde se determina que  los ejemplares aislados y las masas puras que vegetan en el territorio de esta Provincia, tendrán el tratamiento de bosque permanente y que sólo podrá autorizarse el apeo de los ejemplares enfermos, sobremaduros o afectados por  incendios.

 

En  la zona de los Lagos Aluminé y  Moquehue existen dos áreas protegidas de pequeña superficie : áreas Chañy y Batea Mahuída.

 

            A. araucana  está incluida desde 1975 en el Apéndice II de la  Convención Internacional de especies  amenazadas de Fauna y Flora (CITES), donde queda prohibido su comercialización y  Argentina ha ratificado  dicha convención por ley 22.344 del año 1982.

           

A fines de 1998 la Provincia del Neuquén (COPADE)  inició, con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la elaboración de el proyecto Área binacional “Los Pehuenes” o “Reserva  Binacional”,  entre Chile y  Argentina, bajo un nuevo concepto en el manejo de áreas naturales. Con  esta modalidad se busca a través del desarrollo de acciones graduales alcanzar a establecer las llamadas “Reservas de la Biosfera”.

 

            En gran parte del área de dispersión de esta especie en Argentina, comprendida en los denominados “Bosques Subantárticos” o “Bosques Andino Patagónicos” se han desarrollado en el tiempo distintas formas de utilización: extracción de madera y leña, forestación con especies exóticas, ganadería, agricultura, minería, actividades recreativas, sin evaluaciones sobre el impacto de ellas sobre estos ecosistemas. Estas distintas formas de coacción y degradación, en forma similar a lo ocurrido en otros lugares del mundo, han conducido a la necesidad de procurar el desarrollo sustentable de estas áreas. Para ello es primordial el conocimiento de la biodiversidad  y las relaciones entre sus componentes.

 

Los bosques donde vegeta esta conífera crecen en el territorio del Neuquén principalmente en las cuencas de los ríos Agrio y Aluminé. Este último,  nace en el lago homónimo que a su vez  recibe las aguas del Lago Moquehue, donde la mayoría de sus tributarios provienen de la frontera con Chile y es donde se encuentra el 80% del total de las araucarias, (Rothkugel, 1916).

 

Los Bosques de la comarca Moquehue , lugar donde se  realiza el presente proyecto, están fuera de la jurisdicción de Parques Nacionales y son representativos del Distrito del Pehuén; tiene como  característica principal  la presencia en forma dominante de Araucaria araucana   (“araucaria” o “pehuén”); Nothofagus dombeyi (“coihue”); N. pumilio (“lenga”)  y N. antarctica (“ñire”).

 

 Es una de  las especies de coníferas más longevas de la cordillera andina; frecuentemente se hallan ejemplares de más de 500 años y en Moquehue se han hallado de hasta 1.000 años (Mutarelli y Orfila,  1970).

 

En esta zona se han realizado estudios forestales y confeccionados planes de ordenación en diferentes oportunidades, en un principio fué la  Administración General de bosques, cuando Neuquén era Territorio Nacional (Joss,et.al, 1953, Anónimo ,1955)  y posteriormente como Administración provincial (Hranilovich, 1970, Mutarelli y Orfila, 1970).

. 

  A partir aproximadamente de 1950  se instaló  por primera vez un aserradero con el fin de poder utilizar  las maderas de los árboles abatidos o muertos en pié, principalmente de araucaria, debido a  grandes incendios de bosques que provocaron enormes pérdidas en el  área.

 

            Si bien la flora de esa región ha sido bastante estudiada, no ocurre lo mismo con su fauna. El conocimiento de la biodiversidad de la Patagonia Argentina es deficiente  aún en el caso de los vertebrados,  los animales que más llaman la atención al hombre. La información existente sobre la composición de la fauna de los ecosistemas patagónicos es incompleta, heterogénea y dispersa (Grigera, 1999). La situación de la biodiversidad de los artrópodos, muy superior, es muy deficitaria aún a nivel mundial. Debe considerarse que se conocen formalmente nombradas y descriptas solamente unas 900.000 especies sobre un total estimado en unos 30 millones (Meffe y Carrol, 1998). Esto se debería a su alto endemismo y especificidad.

 

            La tendencia actual de los programas y proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad es considerar a los ecosistemas como unidades y no al estudio de especies en particular que puedan estar comprendidas, en razón de las estrechas relaciones que se establecen entre los componentes

 

            Al momento de iniciarse  las  tareas de este grupo de trabajo,  los antecedentes sobre las especies de artrópodos,  sus relaciones y su incidencia sobre el crecimiento de las masas de los Bosques Subantárticos y las características de los productos a obtener eran muy limitadas, particularmente en áreas donde la especie dominante es Araucaria araucana. El desarrollo de estas investigaciones  ha sido considerado de alto interés provincial en 1999, por la  Secretaría de Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, la que en varias oportunidades ha proporcionado apoyo material. Las actividades han pasado por distintas etapas y en la actualidad se ejecutan dentro del proyecto: Artropodofauna asociada a los ecosistemas forestales en Patagonia Norte. Biodiversidad y bioecología” aprobado y subsidiado por la Secretaría de Investigación de la U.N.Co. con evaluación externa bajo el número: A066 y del que los autores son director y codirectora respectivamente.

 

            Como se dijo, los aportes hechos en el país en este área hasta entonces eran  poco abundantes y si bien se iniciaron hace muchos años, no mantuvieron una cierta continuidad en el tiempo. Por otra parte, muchos de ellos son de interés entomológico y sistemático ya que se refieren a la descripción de especies pero no ofrecen información sobre aspectos biológicos o ecológicos; uno de los objetivos principales de este proyecto.

 

            Como se ha manifestado en diversos foros internacionales, todo lo concerniente a los bosques: el sostenimiento y/o acrecentamiento de las superficies ocupadas por ellos,  la conservación de sus características biológicas, como el mantenimiento de sus biodiversidades  y de sus capacidades de reproducción y crecimiento son en estos tiempos considerados problemas prioritarios para el Mundo. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) , conocida como ECO 92, se emitió como Resolución que la sustentabilidad: “es la conducta y utilización del bosque y de la tierra forestal de tal manera e intensidad que mantenga intactas la biodiversidad, la capacidad de regeneración y el estado de sanidad que le permita mantener la capacidad de asegurar a perpetuidad las funciones ecológicas, económicas y sociales a nivel local, nacional y mundial”

 

            En la Argentina el COFEMA (Paraná, Entre Ríos; 1998) al priorizar los procesos de deterioro ambiental estableció que uno de los principales es la pérdida de diversidad biológica; esto es el retroceso de hábitat naturales y degradación de los remanentes, deterioro de los servicios naturales incluyendo los de protección de las cuencas hidrográficas y retroceso de las poblaciones de las especies silvestres, incluyendo la aparición de especies vulnerables o en peligro de extinción.

 

            También es ya reconocido que los insumos de origen forestal  tienen una demanda mundial sensiblemente superior a la capacidad de proveerlos, de manera que su disponibilidad será a no muy largo plazo crítica y la posesión o capacidad de producirlos estratégica; situación que seguramente incidirá en una considerable presión sobre las áreas boscosas.

 

            Como ya se señaló  es insuficiente el conocimiento acerca de la disponibilidad y dinámica de los recursos producidos por esta región, particularmente la diversidad de su fauna y sus relaciones con los otros componentes de la comunidad. Esta carencia es mas destacada en las áreas comprendidas en el Distrito del Pehuén. Dimitri (1972) realizó una extensa obra de recopilación de información referida a los Bosques Andino-patagónicos; en ella no hay ningún capítulo destinado a los aspectos que este grupo de trabajo viene realizando, lo que pone énfasis en lo antedicho. Montaldo (1974) ha realizado un importante trabajo sobre la bioecología de Araucaria araucana  y en él entre los factores bióticos aporta una reducida nómina de insectos relacionados. y González Arzac (2000) en su  informe final de Biodiversidad de la proyectada Reserva Binacional los Pehuenes, se refiere a la fauna de animales vertebrados y en lo que respecta a los insectos menciona solamente algunos órdenes de ecosistemas fluviales.

 

            OBJETIVOS

 

            En razón del carácter de este IV Congreso de la ASAEC para la presente ponencia se determinan como principales:

 

            - Dar a conocer a los sectores e instituciones relacionados con la temática de las áreas o especies protegidas y en particular con aquellos involucrados en programas  referidos a A. araucana o incluídos en su zona de distribución, los alcances de este proyecto.

 

            - Establecer intercambio y relaciones con las personas e instituciones interesadas en el tema y programas sustentables relacionados para desarrollar acciones conjuntas o complementarias.

 

            PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS

 

            El desarrollo de las investigaciones conducidas por los autores ha producido diversas contribuciones, contándose entre las principales:

 

            Especies colectadas

 

            Las especies capturadas y determinadas al momento nivel  taxonómico en el bosque estudiado alcanzan las 219 . Los Órdenes involucrados son:

 

·    Coleoptera:  98 especies ubicadas en 20 Familias;

·    Diptera: 6 especies,  3 Familias,

·    Hemiptera:  6 especies, 2 Familias

·    Homoptera: 12  especies;

·    Hymenoptera: 17 especies

·    Lepidoptera:  76 especies,  14 Familias 

·    Orthoptera: 4

 

            La mayoría de las especies  determinadas son :

 

            * Nuevas citas para el área.

            * Primeras citas de las spp,  para Argentina.

            * Especies nuevas para la ciencia.

            * Nuevas fechas, lugar de colecta y hospederos.

            * Descripción de estados juveniles desconocidos hasta el momento.

 

            Presentaciones a congresos

 

            Se han presentado trabajos a numerosos congresos y reuniones científicas, destacándose:      

 

1980. Caracterización de daños provocados por insectos en los bosques de Moquehue (Depto. Aluminé - Pcia. del Neuquén). 4º Congr. Forestal Arg.. Goya (Ctes.). Octubre.  H.  Giganti

 

1980. Determinación de porcentajes de árboles dañados por insectos y sus relaciones, en los bosques de Moquehue (Depto. Aluminé - Pcia. del Neuquén). Idem. H. Giganti.

 

1985.  Estudios sanitarios en los bosques Andino-Patagónicos. II Jorn.  Forest. Patag. Pcias. de R. Negro y Nqn. - Esc. de Post Grado, U.N.C..  Neuquén,  15 al 20 de abril. H. Giganti, G. Dapoto y A. Dobra

 

 1987. Coleópteros colectados en bosques del Depto. Aluminé (Neuquén). Su relación   con la flora dendrológica en particular. Primera comunicación. I Congr. Arg. de  Entomol., 19 al 25 de abril. S.M. de Tucumán. Libro de resúmenes: 105. H. Giganti y G. Dapoto.

 

 1993. Lepidópteros de los bosques nativos del Depto. Aluminé (Neuquén - Argentina). XV Congr. Nacional de Entomología, Valdivia, Chile, 11 - 13 nov.. Resúmenes: 51. H. Giganti, G. Dapoto y M. Gentili.

 

1994. Sistema regional permanente de monitoreo en Sanidad Vegetal. Taller s/aportes de la Fitopatología a la Prod. Agropecuaria Argentina. Asoc. Arg. de Fitopatología, Bolsa de Cereales, Bs. As., 10 - 11 nov.. Acta de resúmenes: 195. S. Blumenfeld, H. Giganti, G. Rodríguez, P. Cueto, G. Dapoto y L. Pozo.

 

1995. Red Permanente de Monitoreo en Sanidad Forestal en la Pcia. del Neuquén. (“RESANFOR - NEUQUEN”). III Congr. Arg. de Entomología, Mendoza, 2 al 7 abril. Resúmenes: 186.H. Giganti,  G. Dapoto y S. Blumenfeld.

 

 1995. Forest Protection at Argentina: The “RESANFOR - NEUQUEN” Proyect. 61st. Annual Meeting of the Canadian Phytopathologycal Society. Un. of Toronto, Ontario, Canada, 25 - 28, june. Programme and Abstracts: 41. S. Blumenfeld, H. Giganti  y G. Dapoto.

 

 1995. Coleópteros de los bosques nativos de la Pcia. del Neuquén con especial referencia al Depto. Aluminé. II. IV Jorn. Forestales Patag.. 24 - 27 oct.. San Martín de los Andes, Neuquén, Patagonia Argentina, Tomo I: 205-215. En G. Dapoto y H. Giganti.

 

 1995. RESANFOR - NEUQUEN: Inventario de insectos forestales en bosques nativos y cultivados. Idem. Tomo III: 629-632. G. Dapoto, M. Gentili y M. Bondoni.

 

 1997.  Lepidópteros de los bosques nativos del Depto. Aluminé (Neuquén - Argentina). II Contribución. XIX Congr. Nac. de Entomología (Soc. Chilena de Entomol.). Univ. de La Serena (Chile), 19-21 nov.. Resúmenes: 35. G. Dapoto, H. Giganti y M. Bondoni.

 

1998.  RESANFOR - NEUQUÉN.  Avances logrados. Primer Simposio Argentino - Canadiense y Primer Congreso Arg. de Protec. Forestal. U.N.C. en la Fac. Agron. - U.B.A.,  13 y 14 abril. Resúmenes: 57. H. Giganti, G. Dapoto y M. Bondoni.

 

1998.  Contribución al conocimiento de los himenópteros del distrito del Pehuén en Neuquén (Argentina). XX Congr. Nac. de Entomol. Soc. Chilena de Entomol. - Univ. de Concepción. Concepción, Chile, 11 - 13 nov.. Libro de resúmenes: 51. G. Dapoto y H. Giganti.

 

1999.  Artrópodos asociados a Araucaria araucana en Neuquén (Argentina). XXI Congr. Nac. de Entomol.. Soc. Chil. de Entomol. - Un. de Tarapacá, Arica (Chile) 3-5 noviembre. Libro de resúmenes: 55. H. Giganti,  G. Dapoto y M. Bondoni.

 

2000  Arthropods in Relation with Araucaria araucana: An Approach to Its Biodiversuty in Argentina. XXI International Congress of Entomology. Foz do Iguassu (Brasil), August 20-26. Abstracts (Book I): 482 (Abst. nº 1911). G. Dapoto, H.  Giganti, M. Bondoni y M. Gentili.

 

2001     Relaciones tróficas de la entomofauna del Distrito del Pehuén en Argentina Reunión binacional de Ecología . 23 al 27 de abril. Bariloche, (R. Negro). Libro de Resúmenes: 120. Giganti H.  y G. Dapoto.

 

  2001   Identificación y estudios bioecológicos de los artrópodos de interés forestal de Río Negro y Neuquén. Prod. Científica 1998-2001, Un. Nac. del Comahue. Bariloche, 23/24 de mayo 2001. En CD. Giganti y Dapoto

 

            Publicaciones

 

            De las publicaciones generadas por el proyecto, se destacan:

 

       DAPOTO, G. Y GIGANTI, H. 1995. Coleópteros de los bosques nativos de la Pcia del Neuquén con especial referencia al Dpto Aluminé. II.  Actas IV Jornadas Forestales Patagónicas. 24 al 27 de octubre. S. M. de los Andes, Neuquén. Tomo I: 205 - 216.

 

       DAPOTO, G.; GIGANTI, H. ; GENTILI, M. Y BONDONI, M. 2000. Lepidópteros de los bosques nativos  del Departamento de Aluminé ( Neuquén- Argentina). II Contribución. Revista BOSQUE. (Valdivia, Chile). 24 (1): en prensa.  

 

     DAPOTO, G. y GIGANTI, H. 2001. Primera cita de Ithutomus formosus  BUTLER,1883, (Lep. : Yponomeutidae) en Argentina. Aspectos morfológicos y bioecológicos. Acta Zool. Lill. (Tuc.) 46 (2): en prensa.

 

      GIGANTI, H. 1986. Daños causados por insectos en fustes de especies maderables en los bosques de Moquehue.  TURRIALBA  36  (1): 111 - 116.

              

       GIGANTI, H. 1994. Porcentajes de fustes de especies maderables dañados por insectos y sus relaciones en los bosques de Moquehue (Aluminé - Neuquén - Argentina). TURRIALBA  44 (2): 87 -     94.

 

       GIGANTI,H. ; DAPOTO, G. Y  DOBRA, A. 1985. Estudios sanitarios en los       Bosques Andino -Patagónicos. II Jornadas Forestales Patagónicas.  Esc. de Postgrado. U.N. Comahue , Prov. del Neuquén y Río Negro.15 al 20 de  Abril. Ed.SIRINGA  pág. 225-237.

      

   GIGANTI, H, Y DAPOTO, G. 1990. Coleópteros de los bosques nativos del Departamento Aluminé (Neuquén - Argentina). BOSQUE 11(2) : 37-44. (Chile).

 

       GIGANTI, H., DAPOTO, G. Y GENTILI,M. 1994. Lepidópteros de los bosques nativos del Dpto. Aluminé (Neuquén, Argentina). BOSQUE 15 (1): 67 - 75.

 

       GIGANTI, H.; DAPOTO, G. ; GENTILI, M. Y BONDONI,M. 1995. RESANFOR - NEUQUEN: Inventario de insectos forestales en bosques nativos y cultivados. Actas IV Jornadas Forestales Patagónicas. 24 al 27 de octubre. S. M. de los Andes, Neuquén. Tomo III: 629 - 632.

 

       SMITH, D; DAPOTO, G. y GIGANTI, H. 2002. A New Species of Periclista  Konow ( Hymenoptera: Tenthredinidae) Associated with Nothofagus ( Fagaceae) in Argentina and Chile.  Enviado para su publicación a  Entomological  News (Smithsonian Institute), Washington D.C. EE. UU.  

 

            Tesis

 

            Para acceder al título de Especialista en Gestión de Riesgos Ambientales (Un. de Poitier (Francia) - Un. Nac. del Comahue, la Ing. Agr. Graciela L. Dapoto ha desarrollado y aprobado, en 2003, la tesis: Cambios previsibles en la fauna  entomológica en sectores de un bosque de Araucaria araucana y Nothofagus spp. afectados por incendios y sus consecuencias”, involucrada en la temática del proyecto.

 

 

           

BIBLIOGRAFÍA CITADA

 

ANONIMO, 1955. Plan de Ordenación Comarca Lagos Aluminé - Moquehue. Cuartel L. Moquehue. Memorias preliminares. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Administración Nacional de Bosques. Territorio Nacional Neuquén. Buenos Aires. 35 p. Mecanografiado con planillas s/n y mapa.

 

DIMITRI, M . 1972. La Región de los Bosques Andino - Patagónicos. Sinopsis general. Colección Científica del INTA. Buenos Aires, Argentina. 381 p.

 

GRIGERA, D. 1999. Conocimiento y estado de conservación de la biodiversidad de vertebrados en la Patagonia Argentina. Gestión Ambiental, 5:67- 78.

 

GONZALEZ ARZAC, E. 2000. Biodiversidad de la proyectada Reserva Binacional Los Pehuenes  Provincia del Neuquén. Informe Final. Prov. del Neuquén – CFI. 110  p.

 

HRANILOVICH, M. 1970. Cuartel “ Comarca Lago Moquehue”. Revisión Estudio Dasocrático. Provincia del Neuquén, Ministerio de Economía, Obras y S. Públicos,  Dirección General de Bosques y Parques Provinciales. Neuquén. 12 p mecanografiado con  planillas y mapa del estudio s/n.

 

JOSS, A., LOPEZ, J. y COSTABILE, N. 1953. Plan de Ordenación de la Comarca “Aluminé. Ministerio  de Agricultura y Ganadería,  Administración Nacional de Bosques. 41 p.

 

MEFFE, G & CARROLL, C.R. 1998. Principles of Conservation Biology. Chapter 2. Conservation Values and Ethics. 29- 55. SINAUER ASSOCIATES. INC. PUBLISHERS, Second Edition , Sunderland, Massachusetts.

 

MONTALDO, P.1974. La bioecología de Araucaria araucana ( Mol.) Koch. Instituto Forestal Latinoamericano de Investigación y Capacitación. (Mérida, Venezuela). 46. 175 p.

 

MUTARELLI, E y ORFILA, E. 1970. Ensayo de tratamientos experimentales en bosques de Araucaria araucana ( Mol.) C. Koch en la zona del lago amoquehue, Neuquén, Argentina. Revista Forestal Argentina, 14(4): 109 – 123.

 

ROTHKUGEL, M. 1916. Los Bosques Patagónicos. Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Buenos Aires. 207 p.

 

 

__________________________________________________________________________________________

 

FUENTE: Las Áreas Protegidas y la Gente. IV Congreso Anual de ASEAC (Asociación Argentina de Estudios Canadienses), Fac. de Turismo, UN Comahue. 27/29 de mayo 2003. Neuquén. Publicación en CD.