Red@graria |
![]() |
Ingeniero |
Cabona, Fernando C. |
Observaciones :
SERVICIOS Investigación de mercado: · Insumos, productos y/o servicios agropecuarios · Demanda · Segmentación · Nichos · Competencia · Precios Estudio de campos: · Aptitud agroecológica · Suelo · Clima · Inundabilidad · Apotreramiento · A partir de imágenes satelitales y otras herramientas disponibles actualmente. Estudios de impacto ambiental: · Adaptados a las exigencias de los respectivos órganos de aplicación (nación, provincia, municipios, empresas y organismos privados, exportadores). PRINCIPALES TRABAJOS REALIZADOS Investigación de mercado: · Estudio del potencial de difusión en el mercado de un nuevo abono orgánico -"compost biológico"-, producto de una novedosa tecnología de origen europeo. Realizado de manera particular para el señor Horacio Oertlinger, titular de la firma Gastón Belo S.A. 1999. · Estudio del conocimiento e imagen de marca, y nivel de satisfacción de los usuarios, de las variedades de soja Pioneer en la pampa húmeda. (Encuesta - 500 casos). Realizado en MORA Y ARAUJO, NOGUERA & ASOCIADOS -en carácter de asistente-, para PIONEER HI-BRED INTERNATIONAL, INC. 1998. · Determinación del perfil socioeconómico de los productores agropecuarios de la pampa húmeda; caracterización de sus explotaciones y del nivel tecnológico aplicado en las mismas. (Encuesta - 800 casos). Investigación multicliente -BANCO DE BOSTON, BAYER, MAGAN, CANAL RURAL, etc.- realizada por MORA Y ARAUJO, NOGUERA & ASOCIADOS en la que participé como asistente. 1998. · Estudio del conocimiento e imagen de marca, y nivel de satisfacción de los usuarios y distribuidores, del herbicida Roundup en la pampa húmeda. (Encuesta - 450 casos en precampaña - 45 casos promediando la campaña). Realizado para MONSANTO ARGENTINA S.A. 1994. · Estudio del conocimiento e imagen de marca, y grado de satisfacción de los usuarios y distribuidores, del herbicida Harness en las principales zonas sojeras (N de Buenos Aires y S de Santa Fe). (Encuesta - 120 casos). Realizado para MONSANTO ARGENTINA S.A. 1993. · Determinación del perfil socioeconómico de los productores agropecuarios del partido de Bolívar, pcia. de Buenos Aires. (Encuesta - 180 casos). Realizado para y en AGRONOMIA BOLIVAR S.A. 1990. Estudio de campos de establecimientos agropecuarios sitos en: Pampa húmeda: Buenos Aires, Luján, Pigüe, Pipinas - Bahía Samborombón, Vedia, Zárate.Entre Ríos: Aldea San Antonio, El Potrero, Urdinarrain.La Pampa: Alpachiri, Gral. San Martín.Santa Fe: Armstrong, Funes, Hughes, Oliveros, Pérez. Otras regiones: Santa Ana - Misiones, Villa Castelli - La Rioja, Dolavon - Chubut. Estudio de impacto ambiental: · ESTABLECIMIENTO AGROPECUARIO FLIA SACK. Principal impacto: deterioro del suelo por explotación de bancos de conchilla. Bahía Samborombón, pcia. de Buenos Aires. · CANTERAS VILLA MONICA. Extracción, molienda y clasificado de piedra granítica. Principal impacto: alteración de la calidad de los suelos agrícolas circundantes, por depósito de material fino -arrastrado por las aguas de drenaje- producido durante la molienda. Olavarría, pcia. de Buenos Aires. · INDUSTRIAS QUIMICAS Y MINERAS TIMBO S.A. (Sal "CELUSAL"). Salina y planta de elaboración de sal para uso humano e industrial. Principal impacto: elevación del nivel de las aguas de pequeñas lagunas aledañas por volcado de efluentes líquidos. Gral. San Martín, pcia. de La Pampa. · CANTERA CERRO AZUL. Extracción, molienda y clasificado de piedra granítica. Principal impacto: modificación de la red de drenaje en el ámbito local, con consecuencias sobre los establecimientos agropecuarios vecinos. Azul, pcia. de Buenos Aires. · LA VICTORIA S.A. Extracción de tosca. Principal impacto: destrucción del recurso suelo. Tristán Suárez, pcia. de Buenos Aires. · CALCIPUR S.C.A. Planta de secado, molienda y clasificación de conchilla destinada a la enmienda de suelos y producción de alimentos balanceados. Principal impacto: liberación de material particulado a la atmósfera. Los Hornos, pdo. de La Plata, pcia. de Buenos Aires. |